La Baja Visión es una condición visual que produce una reducción importante de la visión y que no se puede mejorar mediante gafas convencionales, lentes de contacto, tratamientos médicos, farmacológicos o cirugías, lo que dificulta la realización de actividades en la vida diaria.
Se considera que un paciente tiene baja visión cuando tras la mejor compensación óptica, su agudeza visual (AV) en el mejor de los ojos es menor o igual a 0,3 o tiene un campo visual inferior a 20º, en el mejor ojo.
Mientras que podemos hablar de ceguera legal cuando la AV es menor o igual a 0,1 o 1/10 en escala decimal, y/o el campo visual es menor o igual a 10º, en el mejor ojo.
En España existen más de 900.000 personas con baja visión, y más de 50% de estas son mayores de 60 años.
La pérdida visual suele tener su origen en gran mayoría en enfermedades oculares que afectan al nervio óptico o la retina, dando lugar a pérdidas de agudeza y de campo visual central o periférico.
“Esta población, siempre que exista un resto de visión útil, se puede beneficiar de la adaptación de ayudas para Baja Visión, como complemento a los tratamientos médicos y quirúrgicos recibidos. De la misma manera que un audífono facilita la audición, una ayuda de baja visión facilita la visión…”
En Previsión, ofrecemos a los pacientes con visión reducida debido a sus patologías (DMAE, Retinosis Pigmentaria, Glaucoma, Retinopatía Diabética,…) Que posteriormente a su tratamiento médico y seguimiento por su oftalmólogo, tenga la posibilidad de realizar tareas cotidianas como ver TV, leer, coser, pintar, mediante la adaptación de ayudas ópticas, no ópticas o rehabilitación visual.
Pueden utilizarse manualmente o montadas en gafas, proporcionando el aumento necesario (lupas, Telemicroscopios,…)
Incluyen, realidad virtual, lupa TV y software especiales que permiten aumentar el tamaño de cualquier texto o imagen a través de un monitor.
Mejoran el confort y rendimiento con iluminación, el contraste, el deslumbramiento (filtros), la postura, la distancia de trabajo (atril, flexo).
Permiten mejorar el manejo del paciente sin que la visión intervenga (habilidades de la vida diaria).
“Seguimiento y Supervisión de las ayudas recibidas y las técnicas aprendidas, para detectar cualquier problema, a fin de asegurar el éxito de la ayuda y rehabilitación. Y control de la evolución de nuestro paciente en el tiempo”.
https://www.tengobajavision.com/
Filtros SELECTIVOS, ¿Cómo mejoran la visión?
Esta población, siempre que exista un resto de visión útil, se puede beneficiar de la adaptación de ayudas para Baja Visión, como complemento a los tratamientos médicos quirúrgicos recibidos. De la misma manera que un audífono facilita la audición, una ayuda de baja visión facilita la visión..
Agustín Fragero, Optometrista Comportamental
Automated page speed optimizations for fast site performance