Para realizar un examen visual infantil, adaptamos las pruebas a la edad del paciente, para tener la máxima colaboración y obtener así la máxima información del estado visual, pudiendo evaluar todas habilidades visuales y visuoperceptivas, estructuras y vías visuales.
Estamos especializados en la detección de las dificultades de aprendizaje y bajo rendimiento y valoramos si el sistema visual es uno de los implicados.
Nuestro objetivo es saber si la VISION está o no interfiriendo en un problema de aprendizaje o bajo rendimiento escolar y para ello un examen de SOLO Agudeza Visual y Graduación no es suficiente.
Con todas estas pruebas sabremos cómo se encuentra el sistema visual, y podemos prevenir una dificultad de aprendizaje o bajo rendimiento por un estrabismo y/u ojo vago (ambliopía) , que en la actualidad aun padece un 4% de la población española, para poder tratarlo a tiempo.
Agustín Fragero, Optometrista Comportamental
Para valorar si las diferentes habilidades visuales para localizar identificar, interactuar y comunicar lo que vemos están correctamente desarrolladas.
En la que se evalúa el nivel del procesamiento de la información visual y su relación con otros sentidos, para interpretar, comprender y comunicar eficazmente.
Es la capacidad de ver o distinguir imágenes, objetos, letras,… lo más pequeño posible de lejos o cerca. Nos sirve para discriminar y ver con claridad.
Es la capacidad de ver o distinguir imágenes, objetos, letras,… lo más pequeño posible de lejos o cerca. Nos sirve para discriminar y ver con claridad.
Es la evaluación de los movimientos del ojo, su buena integración nos da rapidez y calidad para que sean precisos al leer, al cambiar del texto a la pizarra, al jugar o realizar deportes, al mantener la atención o fijación continua. Existen distintos tipos: Seguimientos, Seguimiento cognitivos(ser capaz de realizar un movimiento continuo y a la vez, pensar, hablar), Sacádicos (saltos de un punto a otro) y Fijación (mantenimiento estable de los ojos en un punto).
Prueba para valorar la automaticidad visuo-verbal y las habilidades de los movimientos oculares durante la lectura. Aunque también hay otras habilidades que influyen en la correcta realización como la atención, la memoria visual, la relación visuo-espacial,…
Es la capacidad de enfocar para ver bien de cerca. Para tener un buen rendimiento visual es necesario enfocar rápida y automáticamente, este enfoque se relaciona con la capacidad de mantener la atención.
Es la capacidad de nuestro cerebro de coordinar como un equipo a ambos ojos y a sus músculos oculares obteniendo una sola imagen, tridimensional. Por ello la frase: “No vemos con nuestros ojos, sino a través de ellos”. La binocularidad está íntimamente relacionada con la acomodación y la oculomotricidad.
Es la capacidad de ver o distinguir imágenes, objetos, letras,… lo más pequeño posible de lejos o cerca. Nos sirve para discriminar y ver con claridad.
Es la capacidad de ver o distinguir imágenes, objetos, letras,… lo más pequeño posible de lejos o cerca. Nos sirve para discriminar y ver con claridad.
Es la evaluación de los movimientos del ojo, su buena integración nos da rapidez y calidad para que sean precisos al leer, al cambiar del texto a la pizarra, al jugar o realizar deportes, al mantener la atención o fijación continua. Existen distintos tipos: Seguimientos, Seguimiento cognitivos(ser capaz de realizar un movimiento continuo y a la vez, pensar, hablar), Sacádicos (saltos de un punto a otro) y Fijación (mantenimiento estable de los ojos en un punto).
Prueba para valorar la automaticidad visuo-verbal y las habilidades de los movimientos oculares durante la lectura. Aunque también hay otras habilidades que influyen en la correcta realización como la atención, la memoria visual, la relación visuo-espacial,…
Es la capacidad de enfocar para ver bien de cerca. Para tener un buen rendimiento visual es necesario enfocar rápida y automáticamente, este enfoque se relaciona con la capacidad de mantener la atención.
Es la capacidad de nuestro cerebro de coordinar como un equipo a ambos ojos y a sus músculos oculares obteniendo una sola imagen, tridimensional. Por ello la frase: “No vemos con nuestros ojos, sino a través de ellos”. La binocularidad está íntimamente relacionada con la acomodación y la oculomotricidad.
Es la coordinación ojo-mano necesaria para una escritura eficiente y sin esfuerzo, copiar de un lugar a otro y el buen rendimiento en deportes.
Se trata de tener una compresión de nuestro propio cuerpo y la habilidad de proyectar espacialmente esas coordenadas, para tener una buena lateralidad y direccionalidad.
Nos ayuda a poder discriminar rápida y con precisión igualdades o diferencias y ayuda a poder reproducir y generalizar formas determinadas.
Es la habilidad para formar y retener imágenes visuales, además de obtener información en el menor tiempo posible. Esto nos permitirá tener un buen rendimiento académico y deportivo.
Es la coordinación ojo-mano necesaria para una escritura eficiente y sin esfuerzo, copiar de un lugar a otro y el buen rendimiento en deportes.
Se trata de tener una compresión de nuestro propio cuerpo y la habilidad de proyectar espacialmente esas coordenadas, para tener una buena lateralidad y direccionalidad.
Nos ayuda a poder discriminar rápida y con precisión igualdades o diferencias y ayuda a poder reproducir y generalizar formas determinadas.
Es la habilidad para formar y retener imágenes visuales, además de obtener información en el menor tiempo posible. Esto nos permitirá tener un buen rendimiento académico y deportivo.
Son otra área importante de evaluar en dificultades de aprendizaje. Son el alfabeto de los movimientos de nuestro cuerpo que se construyen y combinan juntos para crear patrones de movimiento más complejos y variados. Presentes algunos durante el embarazo y después en el nacimiento, están diseñados para dar una respuesta inmediata al nuevo ambiente y asegurar la supervivencia.
La retención o no integración de los reflejos primitivos dará lugar a pobres habilidades motoras gruesas y finas, llegando a producir problemas de percepción sensorial, cognición y expresión. Ocasionando bajo rendimiento visual y académico.
Con todas estas pruebas sabremos cómo se encuentra el sistema visual, y podemos prevenir una dificultad de aprendizaje o bajo rendimiento por un estrabismo y/u ojo vago (ambliopía) , que en la actualidad aun padece un 4% de la población española, para poder tratarlo a tiempo.
Los tratamientos para mejorar estas habilidades pueden ser:
Automated page speed optimizations for fast site performance